Edgar Ramos

edgarramos@sinergiart.com

DECLARACIÓN ARTÍSTICA

Los sombreros, evocan imágenes de mi infancia y son el motivo principal de mi inspiración, ya que crecí rodeado de vaqueros que formaban parte del ambiente cotidiano de la casa de campo de mis padres y que siempre llevaban un sombrero para todas sus faenas en especial a la hora de arrear el ganado. Transformo los sombreros y los enriquezco con elementos presentes en la naturaleza, como hojas, figuras geométricas y líneas, me gusta utilizar colores vivos.

Frecuentemente empleo técnicas como el óleo, el acrílico y el collage, con los cuales logro dar el color y la textura a mis obras, usando como referentes principales a Picasso al experimentar con el collage y a Van Gogh por la expresión de la emociones a través del color.

Con mis obras busco la belleza en lo cotidiano y trato de crear una experiencia visual que sea tanto estética como emocionalmente gratificante para el espectador.

DECLARACIÓN ARTÍSTICA

Los sombreros, evocan imágenes de mi infancia y son el motivo principal de mi inspiración, ya que crecí rodeado de vaqueros que formaban parte del ambiente cotidiano de la casa de campo de mis padres y que siempre llevaban un sombrero para todas sus faenas en especial a la hora de arrear el ganado. Transformo los sombreros y los enriquezco con elementos presentes en la naturaleza, como hojas, figuras geométricas y líneas, me gusta utilizar colores vivos.

Frecuentemente empleo técnicas como el óleo, el acrílico y el collage, con los cuales logro dar el color y la textura a mis obras, usando como referentes principales a Picasso al experimentar con el collage y a Van Gogh por la expresión de la emociones a través del color.

Con mis obras busco la belleza en lo cotidiano y trato de crear una experiencia visual que sea tanto estética como emocionalmente gratificante para el espectador.

BIOGRAFÍA

Nace en Ciudad Bolívar, Venezuela el 02 de Mayo de 1969, desde muy niño demostró sus aptitudes hacia la pintura y las artes plásticas, lo cual quedó plasmado en sus cuadernos, donde los protagonistas eran sus dibujos los cuales hacían, que durante sus actividades escolares, se conectara a un mundo irreal e imaginario, que le atrapaba gran parte de su tiempo. Esto llevo a sus padres a inscribirlo en la “Escuela de artes María Machado de Guevara”(actualmente, Taller de Artes Plásticas .Casa de Tejas “Arsenio Pasarín” ) donde fue instruido por los maestros y artistas plásticos Arsenio Pasarín Cuesta y Juan Latorraca entre otros, quienes enriquecieron los dones y talentos presentes en el niño, dándole las herramientas y bases necesarias, para convertir aquellos dibujos infantiles en grandes obras de arte, incorporando en ellos los elementos artísticos indispensables para poner orden en aquel remolino de ideas que ocupaban la mente del infante, siendo el maestro Arsenio Pasarín uno de los principales artífices de los logros del joven, que fue creciendo rodeado del ánimo del mismo, quien en oportunidades le mostro las puertas que el arte le podría abrir en su vida, llegando incluso a proponerle el ir a España para ampliar su educación, lo cual no se pudo concretar, ya que por cuestiones de la vida debió trasladarse hacia la ciudad de Caracas a principios de los años 90.

Al establecerse en la capital, comienza a prestar sus servicios laborales en la Unidad de Tecnología Educativa del IMPM, desempeñándose en el cargo de dibujante, lo que le permitió en cierta forma continuar manifestando sus habilidades artísticas para beneficio de dicha institución, pero sin llegar a abandonar en ningún momento su gran pasión por las pinturas y las artes plásticas. Paralelamente siguió pintando y realizando diferentes obras, hasta el punto de colaborar con otros amigos artistas en sus talleres. Esto le permitió ir definiendo su propio estilo, en el cual los colores son siempre los protagonistas, mostrando sus habilidades para combinar los mismos de una manera muy atractiva.

En sus obras brotan aquellas imágenes, que desde niño le apasionaba plasmar en sus cuadernos, pero ahora de una manera organizada, combinando  elementos artísticos y tomando como referencia el legado de otros grandes artistas como Picasso y Van Gogh entre otros. Todos estos factores, le permitieron con el transcurrir del tiempo dar a conocer su arte, llegando a participar en distintas exposiciones, tanto individuales como colectivas, en Venezuela y en el exterior.

EXPOSICIONES

2010: Galería Habitante, Ciudad de Panamá – Panamá

2011: MAP. Caracas – Venezuela

2015: Galería La Cometa, Bogotá – Colombia

2016: Feria Iberoamericana a Arte, Miami – EEUU

2021: Exposición Individual de la Mancha a la Figura, Caracas – Venezuela