JACKI PRAXEDES

DECLARACIÓN ARTÍSTICA

Me interesa la aproximación desde lo imaginario propio a nuevos mundos, a través de la practica intuitiva del ejercicio visual.  El ensamblaje y las técnicas mixtas son hasta ahora lo que más interpreta mi visión, considerándolas un punto de unión de diversos lenguajes poéticos y pictóricos. Mi obra es una búsqueda constante de comprensión del ser humano, sus aspectos emocionales y espirituales. El proceso de la obra lo considero como la manifestación de esta ruptura permanente, de construcción y reconstrucción, el camino del ser hacia su esencia primaria. Por lo que cada obra está sujeta a múltiples transformaciones.

La poesía es mi lenguaje de origen, por lo tanto, la matriz de cada obra. Su gesto ha ido mutando de poesía abierta o como textura a ser la generadora del trazo de origen. Mi intención es unir ambos lenguajes simbióticamente; es decir, conteniendo la obra el poema, aun cuando este resulte ininteligible al final del proceso.  El espacio es también otra de mis grandes obsesiones, su aprobación, así como su interacción con la obra al momento de proyectarla más allá de sus límites. El concepto tal como lo han hecho otros artistas, con la idea del cubo abierto, la disputa del fondo o la forma o espacio virtual que abrieron los cinéticos. Al principio, mi intención, fue resolver con la emancipación de la obra sobre el muro o pared, pero la naturaleza bidimensional era insuficiente. Por lo que tuve que ir directamente al ejercicio in situ. Abrí la obra, la obra que no es otra cosa sino un fruto del inconsciente, un segundo en el tiempo, que sugiere una dimensión alterna.

DECLARACIÓN ARTÍSTICA

Me interesa la aproximación desde lo imaginario propio a nuevos mundos, a través de la practica intuitiva del ejercicio visual.  El ensamblaje y las técnicas mixtas son hasta ahora lo que más interpreta mi visión, considerándolas un punto de unión de diversos lenguajes poéticos y pictóricos. Mi obra es una búsqueda constante de comprensión del ser humano, sus aspectos emocionales y espirituales. El proceso de la obra lo considero como la manifestación de esta ruptura permanente, de construcción y reconstrucción, el camino del ser hacia su esencia primaria. Por lo que cada obra está sujeta a múltiples transformaciones.

La poesía es mi lenguaje de origen, por lo tanto, la matriz de cada obra. Su gesto ha ido mutando de poesía abierta o como textura a ser la generadora del trazo de origen. Mi intención es unir ambos lenguajes simbióticamente; es decir, conteniendo la obra el poema, aun cuando este resulte ininteligible al final del proceso.  El espacio es también otra de mis grandes obsesiones, su aprobación, así como su interacción con la obra al momento de proyectarla más allá de sus límites. El concepto tal como lo han hecho otros artistas, con la idea del cubo abierto, la disputa del fondo o la forma o espacio virtual que abrieron los cinéticos. Al principio, mi intención, fue resolver con la emancipación de la obra sobre el muro o pared, pero la naturaleza bidimensional era insuficiente. Por lo que tuve que ir directamente al ejercicio in situ. Abrí la obra, la obra que no es otra cosa sino un fruto del inconsciente, un segundo en el tiempo, que sugiere una dimensión alterna.

BIOGRAFÍA

Nace en 1960, en Chile. Artista visual y poeta. Licenciada en artes plásticas mención grabado. Egresada de la Universidad de la Concepción, Chile. Desde el 2013, se dedica de forma exclusiva a la producción de obras pictóricas, exhibidas en diferentes galerías, centros culturales y museos en países como Chile, México, Londres, Nueva York, Paris, San Francisco, Miami, Buenos Aires y Dubái.

OBRAS

EXPOSICIONES

2022

Feria Art Market San Francisco, California. Estados Unidos.

Colectiva Galería Paloma Alba, Talca, Chile

2021

Feria Birregional de la Artes Universidad Bío Bío, Chile.

Art on Paper, Nueva York.

Feria internacional, Drawing Room Madrid.

Colectiva internacional virtual, “Arte desde Chile”, Art Contemporary y Revista Artsy

2020

Colectiva internacional “Cascanueces” instalación pública, Dolores Hidalgo, Guanajuato, México

Colectiva virtual “Pinceladas del Maule 201”, Universidad de Talca.

Colectiva virtual “El amor en los tiempos del Covid”, Instituto Chileno Norteamericano de cultura.

“Eso que no se ve y existe”, Portafolio Cecal Udec. Universidad de Concepción. Chile

Antología de Mujeres en las Artes Visuales y poetas. Museo de antropología de Xalapa, México

2019

Aqua Art Miami, Miami, Estados Unidos.

Colectiva, Salón de la Plástica Mexicana, 70 aniversario, CDMX, México.

Paris Art Show, París, Francia.

Colectiva Internacional Mixed Media Pebeo Art Prize 100 años, Menier Gallery, Londres, Inglaterra.

“Otras Visiones del paisaje natural”, Instituto Chileno Norteamericano de Cultura. Concepción.

Colectiva de artistas Latinoamericanos, Sala Ximena Cristi, Santiago, Chile.

Exposición Individual, “Nosotros”, Universidad Santo Tomás, Concepción. Chile

Art Market San Francisco, California. Estados Unidos.

Exposición Colectiva, Sala En Tránsito, Las Condes, Santiago, Chile.

World Art Dubai, Dubai, Emiratos Árabes.

Art On Paper, Nueva York, Estados Unidos.

Colectiva internacional Museo del Arte de Mazatlán, México.

2018

Colectiva, Museo de arte y artesanía de Linares. Colectiva, Galería Universidad Autónoma de Talca.

IV Bienal de Arte Contemporáneo Buenos Aires, Argentina.

Individual “Aguas y ensambles”, Corporación Cultural Artistas del Acero, Concepción. Chile.

Individual “Especulaciones de lo invisible”, Sala David Stichkin Pinacoteca Universidad de Concepción. Chile

Individual, “De la Iluminación al Rastro”. Galería Replica, Universidad Austral de Chile,

Individual, “Sin Piel, Alma a la intemperie”, Centro cultural Diego Rivera de Puerto Montt.

2016

Colectiva “Artistas contemporáneos”, Espacio Artefacto, Santiago de Chile.

Colectiva “Mujeres en el Arte”, Espacio Matta, Santiago de Chile.

2015

Individual, Sala Corporación Cultural SEMCO, Concepción. Chile.

Colectiva, Sala Azcorra Mérida, México,

Colectiva Hacienda Kankabal Yucatán, México.